Efectos de la depresión sobre los tejidos periodontales


Abstract:

La depresión y la enfermedad periodontal son patologías que generan una problemática actual, ambas afectan el estilo de vida del individuo y desencadenan un reto para la sociedad. Una persona con depresión experimentará una tristeza profunda y una pérdida de interés por todo, repercutiendo así de forma directa e indirecta en la cavidad oral, principalmente sobre los tejidos periodontales. La depresión y la enfermedad periodontal se encuentran íntimamente relacionadas tanto a nivel inmunológico, en sus factores de riesgo y en la forma en que actúan, alterando la calidad de vida de las personas. Este trabajo investigativo tiene como objetivo determinar los efectos de la depresión sobre los tejidos periodontales, además de explicar la etiología, la acción de la depresión en el periodonto, describir las manifestaciones clínicas periodontales en pacientes deprimidos y comprender la relación existente entre las dos patologías. Este trabajo de investigación se realizó a través del método analítico-sintético y la minuciosa revisión bibliográfica, en el cual se llegó a la conclusión que las personas deprimidas presentan enfermedades periodontales como gingivitis y periodontitis, es de suma importancia conocer sobre estas patologías y como se desarrollan en conjunto, para poder así prevenir el desarrollo de enfermedades periodontales en pacientes deprimidos y dar una correcta atención odontológica. Se recomienda ampliar los conocimientos en cuanto a depresión y enfermedad periodontal, tomar consciencia y dar la importancia que requieren estas dos enfermedades

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Periodontitis
  • Enfermedades Periodontales
  • PERIODONCIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental
  • Odontología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría