Efectos de la desinfección por inmersión, aspersión y nebulización en huevos fértiles Cobb 500 para la incubación
Abstract:
Se evaluó tres métodos de desinfección y dos tipos de desinfectantes. Se aplicó un DCA con arreglo factorial 3x2, donde los factores en estudio fueron los siguientes: Factor A: Métodos de desinfección (Inmersión, aspersión, nebulización) Factor B: Tipo de desinfectante (Amonio cuaternario, fenol). Las variables a medir fueron: Carga bacteriana (E.coli, Salmonella) y micótica (Penicillium, Aspergillus) en huevos fértiles, porcentaje de huevos contaminados durante la incubación, nivel bacteriano E.coli y Salmonella en pollitos bb. Los resultados para la variable E. coli mostraron que el T1 (Amonio Cuaternario por inmersión) obtuvo el valor bacteriano más alto con 63,25 UFC/gr y el T6(fenol por nebulización) fue el que presentó carga bacteriana más baja con 6 UFC/gr, sin embargo, no se encontraron diferencia significativa entre los tratamientos. La variable salmonella en huevos fértiles mostraron que todos los tratamientos presentaron ausencia de microorganismo. Se encontraron diferencia significativa para el factor A en la variable Penicillium, siendo el T3 (Amonio cuaternario por Nebulización) el que menos carga de este microorganismo obtuvo, con 1,5x102 UFC/g y el T2(Amonio Cuaternario por Aspersión) el que asumió mayor valor de Penicillium 19,75x102; para Aspergillus no mostró diferencias entre los factores; en huevos contaminados no presentaron diferencias significativas entre los datos; en niveles bacteriano en pollitos bb no mostraron presencia de estos microorganismos. Se concluye que el método de nebulización con cualquier tipo de desinfectante disminuye la carga bacteriana y micótica en los huevos fértiles sin embargo el método más económico para la desinfección es el de fenol por aspersión.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Amonio cuaternario
- Contaminacion
- microorganismos
- Fenol
- Pollitos bb
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Ganadería