Efectos de la emergencia sanitaria por COVID-19 en la salud mental de hombres y mujeres de la zona 3 del Ecuador. Effects of the health emergency due to COVID-19 on the mental …
Abstract:
El virus SARS-CoV-2 es altamente transmisible y causa la enfermedad por coronavirus denominada COVID-19, puede ser letal y su propagación ha sido considerada como pandemia en el 2020. Por este motivo a nivel mundial se aplicaron medidas de confinamiento y distanciamiento social que podrían ocasionar problemas psicológicos. Sin embargo, todavía existe un conocimiento mínimo sobre el impacto de estas medidas en la salud mental de la comunidad. El presente estudio evaluó como las medidas de aislamiento para prevenir la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 han afectado el estado emocional de hombres y mujeres en el Ecuador, siendo la población evaluada de la zona 3 que incluyen las provincias de Tungurahua, Chimborazo, Cotopaxi y Pastaza. Se utilizaron dos formularios que fueron la evaluación del estado de ánimo [EVEA] y la escala de ansiedad y depresión de Goldberg en una población de 348 personas. Los resultados de la evaluación en el grupo estudiado demostraron diferencias significativas en los síntomas emocionales de depresión y hostilidad al ser comparada con estudios previos a la pandemia. Al ser evaluada la población con la escala de ansiedad y depresión de Goldberg, un 59, 2% mostró indicios de ansiedad y un 54, 8% de depresión. En la evaluación considerando la variable del sexo, la puntuación en la escala EVEA en mujeres (depresión: 3, 79; ansiedad: 4, 19) fue significativamente superior que en los hombres (depresión: 2, 77; ansiedad: 3, 33). En la escala Goldberg se observó de igual manera que las mujeres (depresión: 2, 85; ansiedad: 4, 9) reportan mayor puntuación que …
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicología
- Salud mental
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Grupos de personas
- Salud y seguridad personal