Efectos de la emigración de los progenitores en los procesos afectivos de los adolescentes escolarizados de la parroquia de Chiquintad, Cuenca, provincia del Azuay 2015


Abstract:

Antecedentes: Los efectos positivos y negativos que produce la emigración de los progenitores en la afectividad de los adolescentes, así como la relación con la funcionalidad familiar son fenómenos escasamente estudiados por lo su evidencia es escasa. Identificar su relación permitirá crear nuevos estudios para lograr alternativas a esta situación. Objetivo general: Determinar los efectos positivos y negativos de la emigración de los progenitores en la afectividad así como la funcionalidad familiar de los adolescentes escolarizados de la parroquia Chiquintad, Cuenca, provincia del Azuay. Materiales y Métodos: Se realizó un Estudio, epidemiológico, cuantitativo de corte transversal con un universo de 870 adolescentes matriculados en las unidades educativas de la parroquia Chiquintad en el año 2015; la muestra estuvo conformada por 218 adolescentes. En este estudio se describió las características de la población y se relacionó la emigración de los progenitores con los afectos positivos y negativos de los adolescentes y en la funcionalidad familiar. Resultados: La emigración de los progenitores fue del 28,4%. Quienes han emigrado con mayor frecuencia son el padre y madre con un 50% y la emigración de la madre es de menor frecuencia con un 1,7%. La afectividad positiva alta fue 71,1%, mientras que la afectividad negativa baja es la menos frecuente con un 27,1%. Las familias funcionales son más frecuentes con un 46,7% y las familias severamente disfuncionales fueron el 8,6%. Conclusiones: Existe asociación entre la emigración de los progenitores con los afectos positivos y negativos de los adolescentes así con la funcionalidad familiar

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Emigracion
  • ESTILO DE VIDA
  • Provincia del Azuay
  • adolescente
  • Tesis de Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Migración humana
  • Adolescencia

Áreas temáticas:

  • Educación
  • Grupos de personas
  • Factores que afectan al comportamiento social