Efectos de la implementación del modelo sustitución de importaciones en la evolución demográfica del Ecuador, período 1870-2018


Abstract:

Considerando que los países latinoamericanos basaban su economía a la exportación de productos primarios, la CEPAL planteó el Modelo de Sustitución de Importaciones, como estrategia alternativa para el desarrollo económico de los países la región latinoamericana, modelo caracterizado por promover el desarrollo industrial sustitutivo de manufacturas importadas por producción nacional. El Ecuador lo implementa con fuerza a partir de 1972, promoviendo la industrialización a nivel nacional. Sin embargo, los resultados no fueron tan alentadores, puesto que no se consiguió exportar mayormente productos industrializados, ni producir bienes de capital, centrando la producción industrial en el mercado doméstico. La estrategia implementada aceleró sensiblemente la concentración de la PEA en las regiones urbanas, abandonando las zonas rurales donde antes se concentraba, migrando hacia las ciudades y ocasionando que en el campo se despoblara de gente joven, especialmente de mujeres en edad reproductiva; generando así un crecimiento desigual entre el campo y la ciudad. Así, el objetivo general de esta investigación es “Relacionar el modelo de desarrollo sustitutivo de importaciones implementado con notable impulso a partir de los años setenta de siglo XX, con la evolución de la estructura demográfica del país en general, y de la población activa urbana y rural en particular”.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • CRECIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
  • CRECIMIENTO ECONÓMICO
  • ESTRUCTURAL DEMOGRÁFICA
  • MODELO DE DESARROLLO SUSTITUTIVO DE IMPORTACIONES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Geografía

Áreas temáticas:

  • Economía
  • Factores que afectan al comportamiento social
  • Producción