Efectos de la lactancia en el desarrollo dentó-alveolar en niños de 6 a 10 años, Clínica UCSG.
Abstract:
Introducción: La lactancia materna desempeña un papel esencial e irremplazable para una adecuada nutrición durante las primeras etapas de vida. Sus múltiples y bien reconocidos beneficios la catalogan como un objetivo de salud pública a nivel mundial exclusivamente durante los primeros 6 meses de vida, están relacionadas con el desarrollo de las piezas dentales y estructuras maxilares del niño, y de forma complementaria junto a una nutrición adecuada y segura hasta los 2 años. Ayuda a que la mandíbula esté en correcta posición y una mejor relación con el maxilar. Objetivo: evaluar el crecimiento mandibular y relación oclusal de los niños y su relación con el tipo de lactancia. Materiales y métodos: La muestra estuvo conformada por 117 pacientes de sexo femenino y masculino de edades comprendidas entre 6 a 10 años, los mismos que fueron atendidos en la clínica de Odontología de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Resultados: Del total de encuestados se determina que: los pacientes(niños) representaron el 55.56%, distribuidos tanto en el grupo A (6 -8 años) con el 19.66% y en el grupo B (8-10 años) con el 35.90%, las niñas representaron el 44.44%, repartidos tanto en el grupo A(6 -8 años) con el 12.82% y en el grupo B (8-10 años) con el 31.62%. Discusión: varios autores coinciden en que la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida pueden ayudar a prevenir la aparición de anomalías como la mordida abierta y las diferentes malposiciones dentales. Conclusión: La lactancia materna incide en el desarrollo dentó-alveolar en niños de 6 a 10 años. Un porcentaje significativo de pacientes con tipo de oclusión clase I no desarrollaron ninguna clase de anomalías dentales, ni hábitos no nutritivos, considerando además que su tiempo de lactancia fue hasta el primer año de vida de manera exclusiva.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Ortopedia
- Lactancia Materna
- Maloclusión
- ODONTOLOGIA PEDIATRICA
- ANOMALÍAS DENTO-MAXILOFACIALES
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Fisiología humana
- Salud y seguridad personal