Efectos de la zeolita en la fertilización de banano


Abstract:

La presente investigación que trata sobre los “Efectos de la zeolita en la fertilización de banano”, se realizo en la Finca Guarumal de Propiedad del Sr. Miguel Pineda Cobos situada en el sitio Guarumal de la parroquia Baloza, perteneciente al Cantón Santa Rosa, provincia de El Oro. Los objetivos fueron los siguientes: 1. Determinar la mejor combinación de fertilización con zeolita. 2. Determinar los efectos de la aplicación de zeolita en la parición. En el trabajo de investigación se estudiaron 9 combinaciones, estos se describen a continuación: A1B1 A2B1 A3B1 A1B2 A2B2 A3B2 A1B3 A2B3 A3B3 Las parcelas se distribuyeron dentro de la bananera de acuerdo al diseño de bloques completamente al azar en arreglo factorial con 9 combinaciones y 3 repeticiones dando un total de 27 parcelas experimentales. El análisis de varianza de las variables analizadas. La comparación entre los promedios de las combinaciones se realizó mediante la prueba de Duncan con un nivel de significancia del 5%. El modelo matemático esta representado por la siguiente ecuación lineal con los componentes de varianza Yij = u + r + A +B + (AxB) + Eij Las variables en estudio fueron: Altura de planta a la parición. Grosor de Pseudotallo en plantas recién paridas  Altura del hijo o retorno en plantas cosechadas. Numero de hojas a la parición En Base a los resultados obtenidos se concluyó: Las combinaciones de zeolita con fertilizantes incrementa la absorción de nutrientes en las plantas. Los promedios observados para todas las variables tanto en zeolita como para fertilizantes incrementa en el desarrollo de la planta. Los promedios observados para los fertilizantes en las diferentes variables evaluadas, no presentan diferencia estadística. Igual situación se presenta con los promedios obtenidos en la aplicación de zeolita.

Año de publicación:

2006

Keywords:

  • efectos
  • FERTILIZACIÒN
  • ZEOLITA
  • Banano

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Agronomía

Áreas temáticas:

  • Técnicas, equipos y materiales