Efectos de los tratamientos terapéuticos sobre la subjetividad de niños con autismo.
Abstract:
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar los efectos de los tratamientos terapéuticos sobre la subjetividad de niños con autismo. entendiendo que los infantes presentan una conducta que obedece a su condición de Trastorno del Espectro Autista (TEA), por ende, existen métodos que contribuyen a su desarrollo, para que estos se puedan integrar con la sociedad. La intervención terapéutica en niños con TEA, busca fortalecer el entrenamiento en habilidades sociales: lenguaje y comunicación, conducta social, alteraciones motoras, capacidad intelectual, desde un enfoque psicoanalítico entendiendo que cada sujeto escapa en su singularidad al método numérico que estandariza inevitablemente a todos y considerando los términos “El Otro” y “El Objeto” como esenciales para tratar el autismo. Las técnicas que se usaron fueron las entrevistas semiestructuradas, tanto para pacientes como para sus padres y la revisión bibliográfica. A partir de los resultados obtenidos se pudo identificar los avances significativos que tienen los pacientes en ámbitos de conducta social, lenguaje y comunicación; y en el caso de sus padres, la oportunidad de considerar al psicoanálisis como una opción para mejorar la calidad de vida de sus hijos, donde hay que dirigirse al niño autista como sujeto y no como objeto educable, llevándolo a posibles encuentros inesperados, con medios que le dan acceso de reinsertarse en el Otro de un modo insólito, sin ser contenidos en la discapacidad o en parámetros normados, en un tratamiento de a uno, pero con otros.
Año de publicación:
2023
Keywords:
- PSICOÁNALISIS
- Tratamiento Terapéutico
- Subjetividad
- EL OBJETO
- AUTISMO INFANTIL
- EL OTRO
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
- Psicología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Psicología diferencial y del desarrollo