Efectos de un programa de educación emocional sobre los niveles de salud mental positiva en adolescentes escolarizados del municipio de Samaniego, Nariño
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los efectos de un programa de educación emocional sobre los niveles de salud mental positiva en un grupo de estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta (IPSA) del municipio de Samaniego, Nariño. Se desarrolló bajo una metodología cuantitativa de tipo explicativo, con un diseño experimental de pretest, postest y grupo control. La evaluación de los niveles de salud mental positiva se realizó a través de la Escala de Salud Mental positiva de Lluch (1999), que cuenta con validez de constructo y de criterio y una confiabilidad satisfactoria, evidente en los análisis realizados con el Alfa de Cronbach donde los coeficientes de consistencia interna están entre 0,58 y 0,90. Por su parte la intervención en educación emocional se llevó a cabo a partir de la perspectiva de Bisquerra (2003 y 2012) en la cual se trabaja el fortalecimiento de competencias emocionales, tales como conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, habilidades socioemocionales y habilidades para la vida, encaminadas hacia la promoción de la salud mental positiva. Se utilizó cuatro pruebas estadísticas: Shapiro-wilk para determinar la distribución normal de los datos; prueba Levene para determinar la homocedasticidad; y la prueba T de Student, y U de Mann Whittney para determinar si existían diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. Los resultados de la investigación dan cuenta del mantenimiento en los niveles de Salud Mental Positiva en el grupo control y del incremento de los mismos en el grupo experimental, indicando de esta …
Año de publicación:
2015
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
Áreas temáticas:
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Educación
- Salud y seguridad personal