Efectos del cambio climático en la disponibilidad hídrica de la subcuenca del Río Tahuando, provincia de Imbabura
Abstract:
El recurso hídrico es fundamental para el desarrollo de la vida, sin embargo, se ve afectado por el cambio climático. La subcuenca del río Tahuando ofrece servicios ecosistémicos a los habitantes de su entorno. El presente estudio evaluó el efecto de cambio climático en la disponibilidad hídrica empleando el software HEC-HMS. Los datos de precipitación satelitales CHIRPS fueron validados con la estación meteorológica Otavalo, ya que en términos generales tiene características aproximadas a la subcuenca. Las proyecciones hídricas se realizaron en dos periodos: cercano (2022-2045) y lejano (2046-2070) con el modelo GISS-E2-R del CMIP5 bajo los escenarios RCP 4.5 y RCP 8.5. Los datos satelitales CHIRPS mostraron un R2 en la validación mensual y anual de 0.87 y 0.72, respectivamente. El modelo hidrológico fue calibrado y validado dentro del periodo 2000-2021 con datos aforados, presentando un R2 de 0.97. Los resultados del downscaling dinámico en datos de cambio climático mostraron una relación de mediana intensidad (R2 0.51), un BIAS de 0.40 y un RMSE igual a 88.4. Se obtuvo un incremento de caudales en los diferentes periodos y escenarios, el mayor caudal se daría en 2070 (escenario RCP 8.5) con 8.71 m3/s. El cambio climático modificaría significativamente (p<0.0001) a la precipitación y el caudal de la subcuenca del río Tahuando en escenarios de moderado a crítico. Finalmente, existen tendencias al aumento y salida acelerada del agua de la subcuenca, situación que afectaría a la capacidad de recarga de acuíferos y disponibilidad hídrica en épocas de estiaje.
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Hidrología
- Hidrología
- Geografía
Áreas temáticas de Dewey:
- Geología, hidrología, meteorología
- Otros problemas y servicios sociales