Efectos del dinero electrónico bimo en la recaudación de tributos de restaurantes rise en Guayaquil


Abstract:

El dinero electrónico BIMO se ha transformado en un instrumento para las transacciones de cobro y pago en distintos sectores de la economía ecuatoriana, sin embargo, poco se conoce sobre los efectos que genera la utilización de este medio dentro del grupo de servicio de restaurantes que pertenecen al Régimen Impositivo Simplificado, siendo un sector altamente demandante por los consumidores. Por ello, esta investigación tiene como objetivo evaluar los efectos del dinero electrónico BIMO en el nivel de recaudación de tributos en los servicios de restaurantes que pertenecen al Régimen Impositivo Simplificado mediante un estudio de correlación que permita la optimización del proceso actual de cobranza en el año 2020. La metodología utilizada tuvo un enfoque de tipo cuantitativo, correlacional explicativo, con un diseño no experimental y de corte transversal. Se recolectó los datos mediante la aplicación de la encuesta a un grupo de administradores de restaurantes que pertenecen al RISE de las parroquias Ximena, Tarqui y Rocafuerte de Guayaquil, además de entrevistas a expertos que profundizaron los contenidos. Para el análisis de correlación se utilizó el coeficiente de Pearson y el estudio del chi-cuadrado. Los resultados indicaron que el BIMO se relaciona de forma directa con la optimización del proceso de identificación y recaudación de tributos, es decir, que a mayor utilización del BIMO en las transacciones monetarias de los restaurantes, mayor será la exactitud que tendrá la información utilizada para el pago de tributos y para el acceso oportuno y rápido a trámites de recategorización de niveles RISE.

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Impuesto
    • Desarrollo económico

    Áreas temáticas:

    • Comercio internacional
    • Producción
    • Finanzas públicas