Efectos del hábito lingual en la maloclusión de los pacientes atendidos en la clínica de ortodoncia de la Escuela de Postgrado “Dr Jose Apolo Pineda” durante el periodo 2013-2015
Abstract:
El comportamiento postural aberrante de la musculatura orofacial juega un papel primordial en el desarrollo de las deformidades esqueléticas, la presencia de la lengua como factor etiopatogénico de maloclusión clase III. Objetivo: Determinar, los efectos del hábito lingual en la maloclusión de los pacientes atendidos en la clínica de ortodoncia de la Escuela de Posgrado´´ Dr. José Apolo Pineda durante el periodo 2013-2015. Métodos: Se efectuó un estudio descriptivo y observacional. El universo estuvo constituido por 60 pacientes que asistieron a la clínica de Ortodoncia, entre los cuales 8 pacientes presentaron deglución atípica o interposición lingual. Resultados: Entre las mal oclusiones más frecuentes que se observaron están la mordida abierta maloclusión clase III y protrusión de los incisivos superiores. Para corregir este hábito se les coloco un reeducador lingual que se los puede confeccionar con una perla o con acrílico, produciendo disminución del hábito. Conclusiones: Las conclusiones de nuestro estudio fueron: a) la prevalencia encontrada de los diferentes hábitos fue del 53%; estos hábitos aparecen de igual manera independientemente del sexo, y las alteraciones de mordida abierta anterior, compresión maxilar y aumento del resalte están relacionadas con la presencia de hábitos orales, aunque sin ser estadísticamente significativo.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Ortodoncia
- Maloclusión
- HÁBITOS BUCALES
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ginecología
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal
- Enfermedades
- Cirugía y especialidades médicas afines