Efectos del impuesto a la renta único sector bananero en zona oriental de Ecuador
Abstract:
El objetivo de esta investigación es describir, analizar y explicar los niveles de inclusión del impuesto a la renta único en el sector bananero, es uno de las mayores fuentes de ingresos a la economía del país, así como también convirtiéndose unos de los principales fuentes de trabajo siendo los meses de diciembre a mayo, el de mayor producción donde el precio estimado de la caja alcanza el valor de US$ 18.00 y los meses de junio a noviembre el precio de la misma baja a US$ 6.40 generando una reducción significativa en el precio de venta y en los ingresos proyectados por cada uno de las empresas que se encargan de comercializar el producto en el mercado internacional. Para los productores se ve afectados en su liquidez, por el impuesto a la renta único al banano que se debe pagar mensualmente, ya que es un mercado volátil no da estabilidad ni seguridad para las entidades financieras para poder obtener créditos. Los pequeños productores en la actualidad son significativos con mayor afectación, los cuales venden su producción a un precio menor al costo estipulado en el mercado. Este diseño de investigación es descriptivo, documental y campo, los métodos utilizados fueron encuestas. Se analiza y diagnostica las actividades económicas y efectos. Hemos elaborado una propuesta para mitigar el impacto del impuesto a renta único en el sector agrícola en especial para los pequeños productores.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- RECAUDACION TRIBUTARIA O FISCAL
- PRODUCTORES Y EXPORTADORES SECTOR BANANERO
- IMPUESTO A LA RENTA
- IMPUESTO ÚNICO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Impuesto
- Impuesto
Áreas temáticas de Dewey:
- Economía internacional