Efectos del misoprostol como inductor del trabajo de parto en el Hospital Materno Infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procel durante el primer trimestre del año 2014
Abstract:
En el campo gineco-obstetrico hoy en dia de forma común se presenta la interrupción del curso de un embarazo que evoluciona con riesgos para la madre y el producto, y la cesarea puede no ser la mejor opción por diversos motivos, nos corresponde entonces recurrir a la “inducción del trabajo de parto” este termino se utiliza para los procedimientos utilizados con el fin de provocar contracciones uterinas y el parto, con el uso de fármacos en pacientes con embarazo a termino. El estudio comprendio el primer trimestre del año 2014 realizandose un estudio observacional, retrospectivo, unicentrico, donde se revisaron 265 historias clínicas del departamento de estadísticas en la Maternidad Dra. Matilde Hidalgo De Procel de las cuales solo 100, incluían en sus hojas de evolucion la descripción del manejo de la inducción del trabajo de parto mediante la admistracion de misoprostol sublingual y otras condiciones que debían presentar las pacientes para ser incluidas en el estudio con el objetivo de determinar su eficacia. De las 100 historias clínicas que se revisaron, se obtuvo como resultado que el uso de misoprostol muestra eficacia para inducir el trabajo de parto siendo la via de admistracion sublingual junto con una sola dosis de 25 mcg y con un bishop de 4 o 5, los parámetros que contribuyen a una optima respuesta al empleo de misoprostol. En cuanto a la edad de las pacientes tenemos que el grupo de edad de 15 a 29 años presentó mayor demanda en el uso misoprostol sublingual, estableciendo que el rango de edad no interviene en el proceso. Del total de 100 resultados analizadas han sido satisfactorias en una totalidad del 95% y 5% restantes no satisfactorio
Año de publicación:
2016
Keywords:
- TRABAJO DE PARTO INDUCIDO
- Hospital Materno Infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procél
- Primer trimestre del embarazo
- CANTÓN GUAYAQUIL
- ECUADOR
- MISOPROSTOL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría