Efectos en los parámetros productivos de la adición del deshidratado de plectranthus amboinicus en el balanceado de cerdos de ceba


Abstract:

La resistencia a los antibióticos se muestra como una verdadera amenaza para la lucha contra varias enfermedades, esto es, en parte debido al uso y abuso de estos fármacos, lo que desencadena una tolerancia de los microbios a los mismos, siendo esta la causa más importante pero no la única debido a que también se administran drogas a manera de prevención y manejo en las distintas industrias productoras de proteína animal¸ el abuso de estos químicos provoca el problema de resistencia bacteriana que pone en riesgo la salud humana, ya que "las bacterias resistentes transfieren sus mecanismos de defensa y resistencia a otros microorganismos del medio ambiente y al hombre. El presente trabajo investigativo se realizó en la Hcda. “Los Hermanos” ubicada en el cantón Balao Provincia del Guayas de la empresa SUPERMAG teniendo como propietario al Señor David Machuca Granda, con motivo de cuantificar y evaluar los parámetros productivos y análisis microbiológicos en la producción porcina adicionando al balanceado Plectranthus amboinicus deshidratado y molido. Dicho trabajo experimental empezó con la resiembra en pequeñas parcelas que se encuentran establecidas en la Universidad Técnica de Machala, le brindamos los cuidados necesarios a la plantación, procediendo después de unos días con la cosecha de la hoja de la planta, como las parcelas eran de poco espacio se tuvo que recolectar más orégano en las diferentes zonas rurales de la ciudad de Piñas y Santa Rosa para poder completar el proyecto. Nuestros resultados se obtuvieron a través de un trabajo de 56 días con 80 cerdos de 49 días de edad, manejados de acuerdo a las normas y tecnificaciones de la misma empresa (SUPERMAG), cerdos que fueron distribuidos en cuatro grupos: el testigo Tratamiento 1, tratamiento 2 (P. amboinicus 0,25%), tratamiento 3 (P. amboinicus 0,5%) y tratamiento 4 (P. amboinicus 0,75%), en cada grupo se procedió a ubicar 20 animales al azar sin repeticiones. Respecto a la nutrición en esta investigación se utilizó balanceado libre de antibiótico o cualquier medicamento, pedido que se hizo al Dr. Reinaldo Villacreces de la empresa “WAYNE” siendo el punto de distribución el Cantón Santa Rosa Provincia de El Oro. Se tomaban los registros de consumo de alimento diariamente, peso de los cerdos como unidad experimental se lo realizaba semanalmente y el análisis de muestras de heces se tomó al inicio, a la mitad y también al final del experimento. Las variables a investigar fueron: Peso vivo del animal (kg), consumo de alimento (kg), conversión alimenticia, mortalidad y análisis de colimetria y flora total, refiriéndonos a conversión alimenticia podemos decir que no se obtuvo valores significativos ni desiguales entre los cuatro grupos. Dentro de los resultados obtenidos en nuestra investigación podemos decir que las diferencias en cuanto a parámetros productivos no resultaron ser significativas muy al contrario de lo observado en la colimetria y flora total destacándose el grupo 4 siendo el mismo al cual se le administró el mayor porcentaje de deshidratado. Podemos también confirmar que en este experimento no se registró mortalidad desde el inicio hasta el final.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • GANANCÍA
  • Peso
  • FLoRa
  • ALIMENTICIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria

Áreas temáticas:

  • Ganadería