Efectos macroeconómicos de la aplicación del Impuesto a la Salida de Divisas en el sector comercial del Ecuador, durante el periodo 2008 – 2014.


Abstract:

En el año 2008 entró en vigor el Impuesto a la Salida de Divisas en la economía ecuatoriana lo que causó incertidumbre en los empresarios del sector financiero y comercial , argumentando que la implementación de este impuesto causaría efectos negativos en la economía, ya que por sus características necesariamente realizan pagos al exterior. La presente investigación tiene como objetivo analizar los efectos macroeconómicos de la implementación del ISD, se seleccionó al sector comercial como foco del análisis por ser el segundo sector más importante en la economía del Ecuador ya que realiza pagos al exterior por sus transacciones de importación . El enfoque de esta investigación es cuantitativo con corte retrospectivo y de causalidad, estimado a través de un modelo ANCOVA bajo el método de diferencias en diferencias, lo que permite an alizar las variables económicas antes y después de a implementación del impuesto, para lo cual, a los datos obtenidos se les igualó la frecuencia utilizando el método de Denton y se incluyeron variables dummy a las variables IPC e Importaciones para ajustar los brincos que existieron por la dolarización, luego se estimó el modelo obteniendo como resultado, que el ISD afectó levemente el crecimiento del sector comercial del Ecuador ya que las variables económicas estudiadas presentaron una reducción promedio anual , en el caso del PIB del 0, 013%, del Empleo en 0,118%, la IED en 1,350 % y el IPC con un 18,53 %, mientras que las variables importaciones y las recaudaciones tributarias presentaron un crecimiento del 16,720% y 1,837% respectivamente.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • TRIBUTACIÒN
  • SECTOR FINANCIERO
  • sector comercial
  • IMPUESTOS A LA SALIDA DE DIVISAS
  • importaciones
  • Economia Ecuatoriana

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Macroeconomía
  • Macroeconomía
  • Desarrollo económico

Áreas temáticas:

  • Economía
  • Finanzas públicas
  • Comercio