Efectos psicológicos del confinamiento de marzo a junio del 2020 a causa de la pandemia COVID-19, en estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana sede Quito.
Abstract:
La presente investigación hace referencia a un estudio cuantitativo, apoyado de una encuesta que tuvo preguntas basadas en otra investigación y de creación propia, que se aplicó a los estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana en el año 2021. Este estudio surge como una oportunidad de explorar, todo el camino recorrido que ha tenido el covid-19 y los efectos psicológicos generados en los estudiantes universitarios, tras vivir un confinamiento sorpresivo y duradero. Se plantea la investigación como una oportunidad, ya que alrededor del mundo y sobre todo dentro del contexto ecuatoriano hay una escases de estudios en donde se pueda identificar el tema a tratar. Es así que, tras realizar una ardua búsqueda bibliográfica se establecieron las tres dimensiones desde las cuales se trabajó, como lo son la dimensión emocional, cognitivo y conductual. Todos los datos recogidos a lo largo de la investigación sirvieron para poder obtener los resultados esperados, y así responder a las hipótesis y a la pregunta de investigación, además de cumplir con los objetivos que fueron planteados inicialmente. Los resultados generales del presente estudio mostraron una afectación en la salud mental de los participantes, quedando relacionadas las tres dimensiones de estudio y que en este caso queda verificado que si una parte se cambia las demás también lo harán. De esta manera es necesario mencionar que los datos que se presentarán a continuación reflejan información útil que pueden servir de base en futuras investigaciones.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- efectos Psicológicos
- Confinamiento
- PSICOLOGÍA
- PANDEMIA -- COVID 19
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicología
Áreas temáticas:
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Escuelas y sus actividades; educación especial