Efectos psicosociales como factor determinante en los trastornos vasculoperiféricos del pie diabético en pacientes atendidos en el Hospital León Becerra en un período de 6 meses desde el 2 de noviembre del 2014 al 2 de mayo del 2015


Abstract:

´´Efectos psicosociales como factor determinante en los trastornos vasculoperifericos del pie diabético en pacientes atendidos en el hospital león becerra en un periodo de 6 meses desde el 2 de noviembre del 2014 al 2 de mayo del 2015 ´´. YAJAYRA LILIBETH PIZARRO LOOR INTERNA de la carrera de medicina. Universidad estatal de Guayaquil Escuela de Medicina. Más de la mitad del total de amputaciones de extremidad inferior tiene origen diabético. De hecho, la ulceración del pie es un problema creciente en todo el mundo y existen pocas pruebas que muestren una reducción del número de úlceras y amputaciones del pie en personas con diabetes. Debemos mejorar nuestra comprensión de los factores psicosociales implicados en el desarrollo de las úlceras de pie diabético y de la manera en que las lesiones diabéticas del pie influyen sobre el funcionamiento diario y la calidad de vida de la persona. Según el Consenso Internacional sobre Pie Diabético, es una infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos relacionados con alteraciones neurológicas y distintos grados de enfermedad vascular periférica en las extremidades inferiores que afecta a pacientes con diabetes mellitus. Las herramientas empleadas tales como la observación y las encuestas tuvieron una gran importancia en esta investigación ya que ayudo a descubrir motivos principales que deterioran la vida del paciente, El pie del paciente diabético es muy sensible a todas formas de traumatismos: el talón y las prominencias óseas resultan especialmente vulnerables, los daños a los nervios periféricos de los pies provocan trastornos sensoriales, úlceras de la planta del pie, atrofia de la piel. El objetivo de esta investigación es definir la problemática y recomendar prevenciones para evitar en un VII futuro consecuencias como estas, y si por tal motivo ya las padece el objetivo sería como curar un pie diabético y evitar consecuencias tales como las amputaciones. Las úlceras del pie en los pacientes diabéticos constituyen un gran problema de salud pública que genera un alto costo para el paciente, sus familiares y los sistemas de salud. Son la principal causa de amputación no traumática de las extremidades inferiores. El pie diabético es considerado un síndrome clínico de origen multifactorial que incluye factores neuropáticos, angiopáticos e infecciosos que producen daño tisular y determinan el pronóstico de la extremidad. En la evaluación del pie diabético resulta clave el reconocimiento de la úlcera, presencia de infección, así como el estado vascular de la extremidad, de allí la importancia del uso de clasificaciones que estandaricen las diversas definiciones, permitan evaluar el curso clínico y los resultados de distintas terapias. El tratamiento del pie diabético debe enfocarse principalmente en los mecanismos patogénicos desencadenantes, ameritando atención multidisciplinaria para lograr el mejor pronóstico para el paciente. En conclusión hay muchas maneras de prevenir el trastorno vasculoperifericos ya que juega un rol importante prevenir para así evitar en un futuro consecuencias como el pie diabético posteriormente a la amputación.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Factores Psicológicos
  • HOSPITAL GENERAL DR. LEÓN BECERRA CAMACHO
  • ECUADOR
  • factores sociales
  • Enfermedades vasculares
  • CANTÓN MILAGRO
  • PIE DIABETICO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicopatología
  • Diabetes
  • Psicología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Fisiología humana
  • Enfermedades