Efectos psicosociales indeseables en adolescentes embarazadas, implementar una propuesta educativa en planificación familiar


Abstract:

El embarazo adolescente es un problema in crescendo a nivel mundial, con mayor incidencia en Latinoamérica y en específico en países como Ecuador donde se estima que el promedio de fertilidad es mayor al mundial. Por consiguiente las políticas nacionales orientan sus planes a una reducción de estas cifras, por medio de la planificación familiar y educación sexual, que favorezcan la concientización y empoderamiento de las adolescentes en cuanto a su capacidad reproductiva. Metodología: Se realizó una investigación cualitativa, tipo estudio de caso basado en la observación de la alta incidencia de adolescentes gestantes en consultas prenatales de un centro de salud en Quito, a quienes se les aplico una encuesta estructurada para identificar los factores psicosociales en relación con su embarazo. Estos datos se analizaron mediante la prueba de chi cuadrado. Resultados: Los elementos psicosociales observados en la muestra corresponden a sexarquia entre los 12-15 años (54,3%), bajo nivel socio-económico (44%), de instrucción (secundaria completa, 61,4%) y a la negativa de uso de métodos anticonceptivos (36%). Refieren ser blancos de rechazo y discriminación al buscar empleo (52) e inclusive de la sociedad (68 adolescentes), manifestando emociones como tristeza (100%), ansiedad (90%), preocupación (94,2%) y miedo (72,8%) durante su embarazo. Conclusiones: La sexarquia, edad y el nivel socioeconómico son determinantes psicosociales en las adolescentes embarazadas, en quienes la planificación familiar constituye el Gold estándar como medio resolutivo a esta problemática social.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • FACTORES SOCIOLOGICOS
  • Propuesta Educativa
  • Centro de Salud La Victoria
  • ECUADOR
  • Factores Psicológicos
  • Embarazo en Adolescencia
  • CANTÓN QUITO
  • Planificación Familiar

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría