Efectos subjetivos de la infidelidad en las relaciones de pareja, desde el enfoque psicoanalítico. Estudio de caso en el cantón Macará provincia de Loja.
Abstract:
La infidelidad es un tema que tiene una larga trayectoria, por lo que la forma de estudio y puntos de vista es variada. Es importante para concebir psicoanalíticamente el tema de la infidelidad empezar por comprender el amor, las relaciones de pareja y el imperativo de la satisfacción. Sin duda, temas interrelacionados que darán una amplia perspectiva al tema de la infidelidad. Parte significativa de la naturaleza humana, radica en la importancia de formar relaciones interpersonales, desde niños las relaciones se hacen presentes madre-hijo es una de las más importantes, conforme pasa el tiempo tendemos a buscar personas con las que compartamos gustos e intereses y formar lazos sociales; a lo largo del tiempo hemos visto como las historias de amor han planteado grandes puntos de análisis, desde el psicoanálisis vemos como las formas de relacionarse parten del imperativo de la satisfacción: el goce; en donde el amor aparece como una transfiguración de la felicidad; desplegando siempre la dimensión imaginaria del deseo. Bajo este contexto se desarrollan las relaciones de pareja, que en determinado momento suelen verse envueltas en una infidelidad, realidad que como mencionamos en líneas anteriores ha venido desde hace varios siglos atrás, en donde la cultura y procesos propios tienen interferencia directa. Hablar de causas y efectos de la infidelidad resulta un tema complejo, pues a pesar de existir varios estudios sobre la infidelidad desde varias lineas ideológicas, siempre se llega a la conclusión de que estamos tratando un tema con intersubjetividades que afectará a cada persona, pareja y/o familia de diferente forma; entender esta primicia permite elaborar una adecuada intervención.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- GOCE
- Relaciones de pareja
- Subjetividad
- Amor
- INFEDILIDAD EMOCIONAL
- PSICOÁNALISIS
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicología
Áreas temáticas:
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Psicología aplicada
- Grupos de personas