Efectos y alcance de la reparación integral relativas a acciones extraordinarias de protección contra sentencias penales


Abstract:

A través del presente estudio académico, se buscará realizar un análisis del alcance, los efectos y la forma en la que el derecho a la reparación integral ha sido concebido en el Ecuador, dentro del nuevo paradigma garantista que se ha instituido con la promulgación de la Constitución de Montecristi en el año 2008. De igual forma, se analizará como este derecho se ha venido desarrollando en las acciones extraordinarias de protección aceptadas por la Corte Constitucional en sentencias penales. Se han tomado las sentencias penales, a efectos del presente análisis, en razón de que se restringe la libertad personal del imputado. En este sentido, la reparación integral se erige como un medio de resarcimiento aún más importante, cuando se han violentado los derechos fundamentales del sancionado y éste por los efectos de la sentencia ha perdido en efecto su libertad, generando graves consecuencias socio familiares para el agbkp_redido. Por ende, a través del presente estudio y del análisis de sentencias emanadas por la Corte Constitucional, se buscará esclarecer si los medios de reparación integral que ha utilizado la Corte han sido satisfactorios y han reparado de manera íntegra a las víctimas de violaciones de derechos constitucionales en los fallos de la justicia ordinaria.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS
  • Derecho penal
  • DERECHO CONSTITUCIONAL
  • DERECHO A LA LIBERTAD

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Derecho penal
    • Derecho privado
    • Procedimiento y tribunales