Efectos y épocas de aplicación de cinco dosis de trichoderma spp en las enfermedades del cultivo de arroz Oryza sativa L.


Abstract:

La presente investigación se realizó en el pbkp_redio del Sr. Cristhian Sael Quinto Rivas, localizado en el recinto las Maravillas, pertenecientes al cantón Daule. Los objetivos específicos fueron: 1) Evaluar el efecto de cinco dosis de Trichoderma spp sobre las enfermedades del cultivo de arroz; 2) Determinar la época fenológica de aplicación para Trichoderma spp; 3) Realizar el análisis de presupuesto parcial. Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo grupal y factorial (A x B + 2), con 12 tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron cinco dosis de Trichoderma (0, 1.0, 1.5, 2.0, 2.5 l/ha) con dos épocas de aplicación (30 y 50 días después del trasplante con Trichoderma al semillero y 30 y 50 días después del trasplante sin Trichoderma al semillero) más dos testigos químicos (con Trichoderma y sin Trichoderma en semillero). Se evaluaron las siguientes variables: Incidencia y severidad de enfermedades y se expresó en porcentaje, altura de planta (cm), número de macollos/m 2 , número de panículas/m 2 , peso de mil granos (g) y rendimiento (kg/ha). De acuerdo a los resultados obtenidos se concluyó: 1) El tratamiento de 2.5 l/ha de Trichoderma presentó un menor porcentaje de tallos con Gaeumannomyces graminis var graminis evaluada a los 30, 45 y 60 días con un promedio de 1.25, 8.75 y 26.25% respectivamente; 2) La mejor época de aplicación para reducir la incidencia de Gaeumannomyces graminis var graminis fue a los 30 y 50 días después del trasplante con aplicación de Trichoderma al semillero y 3) El mejor beneficio económico se obtuvo con el tratamiento 7 (Sin Trichoderma al semillero más 1 l/ha de Trichoderma aplicado a los 30 y 50 días después del trasplante) y la tasa marginal al cambio del tratamiento 7 al tratamiento 9 (2 litros de Trichoderma sin aplicar al semillero) es de 248%.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • TRICHODERMA
  • GRAMINIS
  • GAEUMANNOMYCES
  • VAR GRAMINIS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Fitopatología
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Cultivos de campo y plantaciones
  • Lesiones, enfermedades y plagas de las plantas
  • Técnicas, equipos y materiales