Agregación y carbono orgánico almacenado en suelos forestales en la unidad experimental de la Reserva Forestal Caparo. Barinas, Venezuela
Abstract:
Se estudió el comportamiento de la estabilidad de agregados, carbono asociado a los agregados, y se cuantificó el carbono almacenado en suelos forestales por un periodo de 24 años. Se aplicó un diseño estadístico experimental multietápico, estratificado con afijación fija con 10 replicaciones por tratamiento. Los muestreos se realizaron en el espesor de 0-20 cm. Los agregados fueron separados por tamizado en húmedo. Los suelos localizados en bosques de selvas sub-siempreverdes de sub-banco (SsSVsb) y selvas sub-siempreverdes de bajío (SsSVbj) presentaron el mayor contenido de macroagregados grandes estables (> 2000m). Los menores valores fueron encontrados en los suelos localizados en selvas deciduas de banco (SDB). El Índice de Estabilidad de Macroagregados del Suelo (SAI), que cuantifica la cantidad de macroagregados grandes (> 250µm), mostró la siguiente secuencia en forma decreciente: P2-SsSVsB= P5-SsSVBj> P1-SsSVsB> P4-SDB. El carbono asociado a los macroagregados grandes estables> 2000 µm fue mayor de 32, 50 g kg-1 en todos los suelos excepto en los suelos SDB. Estos resultados señalan que en un periodo de 24 años, los suelos secuestran carbono a una tasa de 1, 81 Mg ha-1 año-1 bajo P1-SsSVsB, 1, 83 Mg ha-1 año-1 bajo P5-SsSVBj, 1, 14 Mg ha-1 año-1 bajo P2-SsSVsB y 0, 13 Mg ha-1 año-1 bajo P4-SDB.
Año de publicación:
2010
Keywords:
Fuente:
![google](/_next/image?url=%2Fgoogle.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Fertilidad del suelo
- Ecosistema
- Mecánica de suelos
Áreas temáticas:
- Técnicas, equipos y materiales
- Ecología