Eficacia anestésica y duración analgésica de la bupivacaína al 0.25% + morfina vs bupivacaína al 0.25% en bloqueo del plexo braquial para cirugía de miembro superior en pacientes del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2014
Abstract:
Introducción: La cirugía de miembro superior es un reto para el anestesiólogo por que amerita el dominio de técnicas de anestesia regional y manejo de complicaciones y analgesia en las primeras 48 horas. Objetivo: Comparar la eficacia anestésica entre bupivacaína al 0.25% + morfina y bupivacaína al 0.25% en bloqueo del plexo braquial para cirugía de miembro superior en el H.V.C.M, Cuenca 2014. Metodología: se diseñó un estudio clínico aleatorio simple ciego, para valorar el efecto de la adición de bupivacaína más morfina vs bupivacaína en pacientes mayores de 18 años con bloqueo del plexo braquial. Los pacientes del Grupo I recibieron Bupivacaína 0.25% 75 mg y los pacientes del Grupo II Bupivacaína 0.25% 75 mg + morfina 50 ug/kg. Se monitorizó tiempo de latencia, bloqueo motor, bloqueo sensitivo, analgesia postoperatoria y efectos colaterales. Resultados: los grupos de estudio fueron comparables por la edad, sexo, tipo de intervención, peso, talla y tiempo quirúrgico. El tiempo de latencia es mayor en el grupo de la bupivacaína 11,16 minutos en relación al grupo bupivacaína + morfina 4,11 minutos, valor de p=0,000. De igual manera, la adición de bupivacaína + morfina provee más del doble de tiempo de analgesia 915,79 minutos en comparación con la administración única de bupivacaína 280,53 minutos, valor de p=0,000. Los efectos colaterales fueron mayores para la adición bupivacaína y morfina. Conclusiones: La adición de bupivacaína más morfina provee un menor tiempo de latencia y mayor tiempo de analgesia postoperatoria
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Bupivacaína
- Bloqueo Plexo Braquial
- MORFINA
- EFECTOS COLATERALES
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica
- Enfermedades
- Cirugía y especialidades médicas afines