Eficacia de isoflavonas versus venlafaxina para tratamiento de los síntomas vasomotoresdurante el climaterio en las mujeres que asisten a la consulta de la Clínica de Especialidades Medicas de la Ciudad de Azogues, durante el año 2014


Abstract:

Introducción. Los efectos que tiene el climaterio sobre las mujeres son de gran importancia, ya que involucra cambios en lo biológico y psicosocial, con ello las repercusiones en el deterioro en su desempeño diario y personal. Los síntomas vasomotores son la manifestación clínica más frecuente y precoz de la menopausia y uno de los motivos de consulta médica más comunes, síntomas vasomotores (VSM), conocidos también como bochornos. Objetivo: evaluar la eficacia de isoflavonas y la venlafaxina en el control de los síntomas vasomotores en las mujeres durante el climaterio que asistan a la consulta de la Clínica de Especialidades Médicas de la ciudad de Azogues durante el año 2014. Metodología: es un diseño cuasi experimental, en el que se utilizó isoflavona en el grupo A y venlafaxina en grupo B, se midió los resultados al tratamiento, al mes de tomada la medicación y otra a los 3 meses. Tomando en cuenta que la dosis y los resultados para los síntomas vasomotores en cuanto a la venlafixina son diferentes que para síntomas depresivos. Resultados: el 61% pertenecen al grupo etario de 45 a 49 años. El 26,5% tienen de ocupación quehaceres domésticos. El 33,8% tienen tercer nivel de instrucción. Por grupos de edad, los de 45 a 49 años 38 (27,9%) han sido tratados con isoflavonas y 45 (33,1%) con Venlafaxina. El 39,0% fueron de peso normal que recibieron Isoflavonas, peso normal 39,7% recibieron Venlafaxina. Del grupo de 45 a 49 años 50,0% fueron de peso normal y 11,0% tuvieron sobrepeso. Con la Venlafaxina las reacciones no deseadas son raras.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Ciclo Ovarico
  • CLIMATERIO
  • Menopausia
  • PREMENOPAUSIA
  • Ciclo menstrual

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia
  • Farmacología

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana
  • Salud y seguridad personal
  • Farmacología y terapéutica