Eficacia de la anfotericina en el tratamiento de histoplasmosis sistémica en pacientes con HIV/SIDA
Abstract:
La Histoplasmosis es una enfermedad fúngica oportunista que genera morbilidad y mortalidad en las personas con VIH/SIDA (personas inmunodeprimidas) y no inmunodeprimidos y rara vez en niños, identificado como patógeno humano y poco conocidos en nuestro medio. Objetivo: Conocer los factores de riesgo, caracterizaciones clínicas, manejo terapéutico, evolución, recaídas y curación, de los pacientes ingresados en el Hospital de Infectología “Dr. José D. Rodríguez Maridueña” durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2000 al 31 de diciembre de 2004. Material y Método: De un universo aproximado de 4.624 pacientes VIH (+), se obtuvo una muestra de 148 casos correspondientes a Histoplasmosis Sistemica. Se efectuó un estudio retrospectivo descriptivo, mediante el programa Epiinfo se analizaron las variables. Resultados: En el estudio está afectado más al sexo masculino, las edades fluctúan entre 31 a 35 años, oriundos de parroquias, cantones y ciudades de la provincia del Guayas. En laboratorio la técnica utilizada fue la tinta china y cultivo de líquido cefalorraquídeo, obteniendo una sensibilidad alta. El tratamiento en la fase aguda fue la Anfotericina B en combinación con Itraconazol y en la fase de recuperación o mantenimiento. En la hipertensión endocraneana se utilizaron soluciones hipertónicas, corticoides y punciones lumbares evacuatorias. La mortalidad fue del 28% y el éxito terapéutico del 18%.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- MENINGOENCEFALITIS HISTOPLASMOSIS SISTÉMICA, VIH/SIDA, MICOSIS OPORTUNISTAS, NEUROINFECCIÓN
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Infección
- Infección
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Farmacología y terapéutica