Eficacia de la ecografía y clasificación tirads en el diagnóstico anatomopatológico del cáncer papilar de tiroides


Abstract:

Antecedentes: La ultrasonografía (US) es una modalidad de imagen ampliamente aceptada para la evaluación inicial de tumores tiroideos. Existen hallazgos US bien establecidos que diferencian tumores benignos de malignos, y que se han incluido en varios sistemas de clasificación, lo que tiene diferente rendimiento, de acuerdo con el contexto donde se utilizan y a la prevalencia de la enfermedad. Objetivo: Determinar la eficacia de la clasificación TI-RADS por ultrasonido convencional para el diagnóstico de cáncer papilar de tiroides en un hospital de referencia. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico, retroprospectivo que analizó 79 informes de ecografía que reportaron TI-RADS y que tenían resultado histopatológico, de pacientes atendidos en el Servicio de endocrinología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo que fueron atendidos entre 2018 y 2020. Resultados: La prevalencia de nódulos malignos fue de 93.7%. Considerando desde la clase 4A en TI-RADS como de alta probabilidad de malignidad, el número de CPT en esta categoría fue mayor que las lesiones benignas (87.9% vs 40%; p < 0.05). Los valores de Se, Es, VPP y VPN fueron 86.1%, 87.8%, 60% y 97% respectivamente. Desde la clase 4B el número de CPT en esta categoría fue mayor que las lesiones benignas (64.5% vs 40%; p > 0.05). Los valores de Se, Es, VPP y VPN fueron 63.5%, 60%, 95.9% y 10% respectivamente. Conclusión: La clasificación TI-RADS por US para el diagnóstico de CPT en un hospital de referencia, es altamente eficiente si se incorporan los hallazgos de clase 4A a la consideración de riesgo. Palabras clave: Diagnóstico por imágenes. Ecografía. Cáncer de Tiroides.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • NEOPLASIAS DE LAS TIROIDES
  • DIAGNOSTICO POR IMAGEN
  • ECUADOR
  • Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ULTRASONOGRAFÍA
  • Epidemiologia Analitica

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Medicina y salud
    • Enfermedades