Eficacia de la exploración ecográfica en el primer trimestre del embarazo normal y patológico en madres que se atendieron en el departamento de ecografía del Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca. 1992-1994


Abstract:

Se realiza un estudio clínico descriptivo en 114 pacientes, que cursaron el primer trimestre de embarazo y se realizaron estudios ecográficos, en el Hospital "Vicente Corral Moscoso". Desde el año 1992-1994; con el fin de determinar la eficacia de la exploración ecográfica, en madres que se atendieron en el departamento de ecografía, así como también la frecuencia de los embarazos normales y patológicos que se observan por ecografía en las madres del grupo de estudio y su relación con la paridad y la edad de las mismas. Establecer la correlación clínica-sonográfica en el caso de que la madre tenga diagnóstico presuntivo, y determinar la edad gestacional y correlacionar con la amenorrea de la madre en los casos de que exista éste dato. Se establece que la ecografía fue utilizada en un grupo etáreo entre 13 y 47 años, para determinar semanas de gestación, forma y contornos de la imagen ecográfica, implantación del saco gestacional y ecogenicidad. Se pretende analizar la eficacia de los ultrasonidos como método diagnóstico clínico presuntivo de las gestantes. Se realiza una revisión bibliográfica, se acompaña de fotografías en los anexos, en nuestro medio no se han realizado estudios sobre el tema, debido a que la ecografía es un método relativamente reciente, por ello escogimos realizar esta investigación, con el fin de proporcionar datos confiables que servirán como consulta y estímulo para posteriores investigaciones.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • CUENCA
  • Imagenología
  • Hospital Regional Vicente Corral Moscoso
  • Ecografia Fetal
  • Mujeres embarazadas
  • Embarazo Patologico
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ginecología

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades