Eficacia de la gasa yodoformada en fase postquirúrgica en la exodoncia


Abstract:

El siguiente proyecto de investigación se realizó en base a la fundamentación teórica sobre las indicaciones por las cuales se realiza las exodoncia en los diferentes pacientes y las técnicas quirúrgicas que se aplican según la dificultad que la pieza dentaria presente, y como todo proceso quirúrgico se corre el riesgo enorme de infección, dolor, en la zona injuriada, y por eso aplicamos gasa yodoformada, proveyendo al paciente una excelente recuperación, manteniendo una zona aséptica, un efecto analgésico, logrando un óptimo postoperatorio y de esa forma lograr una cicatrización rápida y segura, sin riesgo de desprender el coagulo de sangre; se realiza bajo la dominación de caso clínico documentado en el cual se procede a realizar la exodoncia de los terceros molares en una paciente femenina de 25 años, en el cual a los dos superiores no le colocaremos la gasa yodoformada, pero a los inferiores si, y evidenciaremos las diferencias que estas presenten, posterior a ello realizaremos un control por cada cambio de la gasa. Objetivo: el objetivo de esta investigación es evidenciar la eficacia de la gasa yodoformada en la fase postquirúrgico en la exodoncia de los cuatros terceros molares de una paciente, conocer la ventaja y desventajas de la gasa yodoformada como apósito para obtener un mejor postoperatorio Conclusión: Con la aplicación de la gasa yodoformada colocada en el postquirúrgico inmediato de las piezas #38 y #48 se consiguió un efecto anodino, ausencia de inflación y mejor cicatrización

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Extracción dental
  • GASA IODOFORMADA
  • Cuidados Postoperatorios

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Medicina y salud
  • Enfermedades