Eficacia de la hiperuricemia como pbkp_redictor de las complicaciones en preeclampsia según factores de riesgo


Abstract:

Según varios autores la hiperuricemia tiene un rol patogénico en el desarrollo de la preeclampsia y sus complicaciones, en el presente trabajo de investigación se buscó relacionar el impacto que representa en las complicaciones de la preeclampsia los niveles elevados de ácido úrico en el embarazo según sus factores de riesgo, en las gestantes entre las 20 – 41 semanas de gestación atendidas en el Hospital General Guasmo Sur en el periodo enero 2019 – Enero 2020 a través de un estudio: analítico, correlacional, retrospectivo, no experimental de corte transversal, el análisis se hizo mediante el programa SPSS versión 21. Las variables del estudio se analizaron con la prueba de Chi cuadrado de correlación donde se obtuvo un (p valor de ,001) se trabajó además con un índice de confianza del 95 %, por este motivo se aceptó la hipótesis, en relación a los valores de ácido úrico para la presencia de complicaciones fue una media de 6.80 mg/dl, las gestantes con hiperuricemia fueron un total de 124 pacientes corresponde al 53 %, las complicaciones obstétricas se presentaron en el 57 % del total de las pacientes de ellas el 90 % presentaron hiperuricemia, la vía de terminación del embarazo fue por cesárea en un 89%, se obtuvo una sensibilidad del 90%, especificidad del 93 %, valor pbkp_redictivo positivo del 94 %, valor pbkp_redictivo negativo del 88 % lo cual le confiere a la prueba un valor significativo para discriminar correctamente a los sujetos sanos de los enfermos.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Preeclampsia
  • pbkp_redictor
  • COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
  • FACTORES DE RIESGO
  • Epidemiologia Analitica
  • ECUADOR
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • Hospital General Guasmo sur
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Hiperuricemia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría