Eficacia de la quimioterapia en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico : estadios III y IV, Instituto Oncológico Nacional SOLCA Dr. Juan Tanca Marengo
Abstract:
Objetivo: Determinar la eficacia de la quimioterapia en el cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) en estados avanzados en el Hospital Oncológico "Juan Tanca Marengo" Guayaquil. Métodos: Estudio de diseño no experimental, retrospectivo. Se obtuvo información con datos de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de CPNM en formato electrónico y en papel, y variables se analizaron con el programa Medcalc, las mismas se expresaron con promedio, media, razón e intervalo de confianza (IC). La estatificación se realizó con la TC, como medida de respuesta se usó los Criterios de RECIST (Response Evaluation Criteria in Solid Tumors). Se midió el tiempo hasta la progresión de la enfermedad (PE) y la supervivencia global (SG) con el método de Kaplan Meier. Resultados: La muestra fue de 99 pacientes cuyo promedio de edad fue de 64 años, con predominio de varones (51.5%). La exposición al tabaco sigue siendo el principal factor de riesgo. Se confirmó que el adenocarcinoma (60.6%) es la estirpe histopatológica más frecuente. Después de recibir primera línea de quimioterapia, se obtuvo el 17.86% de respuesta parcial (RP), el 78.57% progresión de la enfermedad (PE), un solo paciente con enfermedad estable (EE). El protocolo estándar (taxano/bases de platino) asociado a un anticuerpo monoclonal (Bevacizumab) y gemcitabina/platino mantuvieron la mayor promedio de supervivencia aun cuando tuvieron progresión de la enfermedad, con un IC 95% (p=0.01 <0,001). De la muestra solo el 27% pasaron a segunda línea de quimioterapia, obteniéndose el 17.86% de RP, el 78.5% de PE, sin obtener RC. La asociación de un anticuerpo monoclonal con inhibidor de la tirosin cinasa como el erlotinib y este como monoterapia dieron un mayor promedio de supervivencia global pero no impide la progresión de la enfermedad con un IC 95% (p=0,0087<0,01), llegando a la cronicidad de la misma. Conclusiones: La combinación de taxano/platino/Bevacizumab, gemcitabina/platino y Erlotinib/Bevacizumab, aumentan la supervivencia global aun cuando no impiden la progresión de la enfermedad. Palabras clave:
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Supervivencia global
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- Progresión de la enfermedad
- ECUADOR
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Neoplasias Pulmonares
- Hospital Solca de Guayaquil
- quimioterapia
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cáncer
- Cáncer
Áreas temáticas:
- Enfermedades