Eficacia de la quimioterapia neoadyuvante en cáncer cervicouterino estadio II B
Abstract:
El cáncer cervicouterino es un grave problema de salud pública a nivel mundial. Es el segundo cáncer más frecuente en mujeres y la primera causa de muerte por cáncer en países en vías de desarrollo. Su incidencia aumenta en clases socioeconómicas bajas. La estadificación del tumor es el factor más importante para decidir el tratamiento y determinar la supervivencia libre de enfermedad y global. Desde el estadío IIB al IV se combina la radioterapia con quimioterapia. En los últimos años, la quimioterapia neoadyuvante ha demostrado ser beneficiosa al reducir el tamaño tumoral y controlar la enfermedad micrometastásica. El objetivo del estudio propuesto es conocer la tasa de supervivencia y de recurrencia a 5 años en las pacientes con cáncer cervicouterino en estadío IIB de SOLCA Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”. Para dicho propósito, se empleará una metodología de tipo descriptivo, diseño no experimental, longitudinal, retrospectivo en el período de enero 2009 a diciembre 2011. De la muestra se analizarán datos clínicos y radiológicos para evaluar la respuesta al tratamiento. Resultados: La tasa de supervivencia libre de enfermedad a 5 años es de 77% y la tasa de supervivencia global es de 52%. La recurrencia se calculó en 34%. Como conclusión, se establece que la quimioterapia neoadyuvante es el tratamiento estándar para mejorar la calidad de vida de las pacientes diagnosticadas de cáncer cervicouterino. Los resultados se difundirán dentro del ámbito médico local para su utilización.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- NEOPLASIAS DEL CUELLO UTERINO
- Quimioterapia neoadyuvante
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Epidemiologia Descriptiva
- Hospital Solca de Guayaquil
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cáncer
- Cáncer
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría