Eficacia de los métodos de infestación y el número óptimo de hembras madre por cladodio de tuna (opuntia ficus indica), para la producción de grana cochinilla (Dactylopius …


Abstract:

La presente investigación propone: Evaluar la eficacia de los métodos de infestación y el número óptimo de hembras madre por cladodio de tuna (Opuntia ficus indica), para la producción de grana cochinilla (Dactylopius coccus Costa) bajo invernadero, en la comunidad Chingazo Alto del cantón Guano; se utilizo un diseño de Bloques Completos al Azar (BCA) en arreglo bifactorial, en parcelas subdivididas con tres repeticiones. El coeficiente de variación se expreso en porcentaje y se realizo la prueba de Tukey al 5%. Como resultado: El mayor grado de infestación lo obtuvo A1B2 (Bolsa de tull + 20 hembras por cladodio) alcanzando un valor de 104,35; también el mayor número de cochinillas por cladodio con un valor de 93.92 a los 90 días; La mayor cantidad de hembras presentó A1B2 (Bolsa de tull + 20 hembras por cladodio) con un valor de 91.50 a los 90 días; el mayor número de hembras útiles y peso lo obtuvo A1B2 (Bolsa de tull + 20 hembras por cladodio) con 91.50 hembras útiles y 6,65 gramos. Desde el punto de vista económico se determino: el menor costo de producción en T5 (Recipiente + 10 hembras por cladodio) con 16,60 USD; T4 (Pencas infestadas + 20 hembras por cladodio) presentó un mayor costo de producción con 205,10 USD, el mayor beneficio neto lo obtuvo T5 (Recipiente + 10 hembras por cladodio) con 39,37 USD. El tratamiento con mayor tasa de retorno marginal es T2 (Bolsita de tull + 20 hembras por cladodio) con 173.92 %, lo que significa que por cada dólar invertido existe una tasa de retorno marginal de 1.74 USD.

Año de publicación:

2013

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ciencia agraria
    • Ciencias Agrícolas

    Áreas temáticas:

    • Comidas y servicio de mesa
    • Técnicas, equipos y materiales
    • Huertos, frutas, silvicultura