Eficacia del Paracetamol como terapéutica posquirúrgica en la cicatrización de los tejidos
Abstract:
Uno de factores más relevantes en cirugía oral es la cicatrización de los tejidos y el tratamiento del dolor posquirúrgico. En cirugía oral menor como cualquier otra cirugía se manifiesta en el organismo como una injuria desencadenando todos los procesos necesarios para que se produzca la reparación de los tejidos, parte de estos acontecimientos es el proceso inflamatorio de gran importancia ya que aquí tienen participación activa las plaquetas, la quimiotaxis de neutrófilos y macrófagos los cuales contribuyen enormemente en la formación de factores de crecimientos muy necesarios en la cicatrización de los tejidos. Para el tratamiento de dolor se suele prescribir con mucha regularidad Antiinflamatorios no esteroideos, los cuales tienen como finalidad inhibir las Ciclooxigenasas (COX-1, COX-2) que son precursores de las prostaglandinas responsables del proceso inflamatorio, pero así mismo produce reacciones farmacológicas dañinas para los pacientes ya que estas no solo tienen papel importante en la inflamación sino también son parte constitutiva de ciertos órganos y tejidos como en la mucosa estomacal, riñones, próstata y útero, produciendo gastropatías por consumo prolongado de Aines, y en ocasiones nefropatías. Los Aines al inhibir el proceso inflamatorio tienen efecto notable retardando la cicatrización de los tejidos. El paracetamol es un analgésico antipirético clasificado en el grupo de los Aines pero sin tener efecto antinflamatorio ya que no inhibe las COX-1 y COX-2, sino a su isoforma COX-3 y la inhibiendo en el sistema nervioso central y no a nivel periférico, de esta forma no altera el proceso de cicatrización y regeneración tisular.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- Cicatrización de heridas
- PARACETAMOL
- CLINICA MEDICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enfermedades