Eficacia del destete tradicional y destete inteligente en pacientes con proceso de descontinuación de la ventiloterapia


Abstract:

La finalidad de este estudio investigativo, es descubrir la eficacia y la diferencia de los tipos de destete que podemos aplicar hoy en día , para así poder obtener un banco de información actualizada ya que el tipo de destete automático o también llamado inteligente es una modalidad q no tiene muchos años de haber sido creada por lo cual no existen mucha información ni estudios diferenciales con el destete tradicional que ha sido practicado por muchos años por los profesionales y que aun sigue siendo el mas utilizado. Nuestro estudio fue realizado en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo en un periodo de 6 meses en pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos que se encontraban con Ventilación Mecánica de edades comprendidas de 35 a 65 años el cual nuestro nuestro trabajo como terapistas respiratorios es tratar de sacar lo mas rápido posible de la ventilación mecánica a nuestros pacientes para evitar mas complicaciones . En este estudio se ha demostrado que tanto el destete tradicional como el inteligente son eficaz pero en algunas patologías el destete inteligente saca al paciente mas rápido del ventilador nuestra propuesta es crear un protocolo de las formas de destete que podemos utilizar en la actualidad y aplicarlas a nuestros pacientes de una manera responsable y con fundamentos ya que el destete Ventilatorio es un proceso que en la mayoría de los casos se realiza sin mayores complicaciones, pero en otros casos, en especial en aquello pacientes con dependencia ventilatoria, requiere que el Terapista y demás profesionales de la salud presten especial cuidado con el propósito de detectar y controlar condiciones patológicas que puedan aumentar los riesgos de falla en del destete Ventilatorio.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
  • DESTETE
  • NEUMOLOGIA
  • ECUADOR
  • Respiración artificial
  • Terapia Respiratoria

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermería

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades