Eficacia y seguridad de drogas antihipertensivas orales en pacientes con preeclampsia severa en el postparto, Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor. 2015
Abstract:
La preeclampsia constituye una causa importante de morbimortalidad materna, perinatal y fetal en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que existen aproximadamente más de 166 mil muertes anuales por esta patología. La preeclampsia severa es un trastorno multisistémico que se presenta después de las 20 semanas de embarazo, durante el parto y postparto, caracterizado por hipertensión arterial y proteinuria; pueden presentarse otras manifestaciones clínicas, así como alteraciones de laboratorio. Aunque el parto es el único tratamiento eficaz para la preeclampsia y a pesar que la sintomatología y las anormalidades de laboratorio suelen disminuir después de las primeras horas, el riesgo de complicaciones persiste durante el postparto. Varios reportes revisados sobre el manejo de la hipertensión arterial postparto no registran datos suficientes de alta calidad para establecer normas a seguir. Datos sobre el uso de antihipertensivos orales en el postparto son escasos; las opciones terapéuticas provienen en su mayoría de las recomendaciones de grupos de trabajo de especialistas basadas en la experiencia profesional y no en evidencias de buena calidad. El objetivo del presente trabajo de investigación será identificar qué drogas antihipertensivas orales fueron suministradas en el postparto de pacientes con preeclampsia severa para determinar el agente o esquema terapéutico que garantice un control eficaz y seguro de la presión arterial. Este proyecto de investigación será de tipo descriptivo y correlacional; y de diseño retrospectivo. Se llevará a cabo en las salas de hospitalización (cuidados intermedios I y II) del Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor. Para el efecto se revisarán las historias clínicas de pacientes con preeclampsia severa que tuvieron su postparto en las salas mencionadas. Este estudio permitirá ampliar el conocimiento sobre el empleo eficaz y seguro de la terapia antihipertensiva oral en este grupo de pacientes. Se pretende prevenir a mediano plazo las complicaciones maternas causadas por la hipertensión arterial en el postparto disminuyendo la morbimortalidad materna durante este período.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- ECUADOR
- Preparaciones Farmacéuticas
- Preeclampsia
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
- POSPARTO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Farmacología y terapéutica
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría