Eficacia y seguridad de las técnicas diagnósticas para detección de alteraciones morfológicas de la próstata, algoritmo diagnóstico


Abstract:

Las alteraciones morfológicas de la próstata, por las que se realiza cribado (screening), son la hiperplasia prostática benigna y el cáncer de próstata. La hiperplasia prostática benigna (HPB) es el tumor benigno más frecuente en varones mayores de 50 años, se caracteriza por el aumento del tamaño de las células prostáticas, que usualmente se acompaña por síntomas urinarios. El cáncer de próstata (CaP) es la modificación de las células normales por descendientes mutantes, con cambios en tamaño, forma y función, es la segunda causa de muerte relacionada con cáncer en Estados Unidos y Europa en mayores de 70 años y su incidencia por debajo de los 50 es rara. El cribado o pruebas de detección, tiene como meta el hallar el cáncer antes de la aparición de síntomas. El diagnóstico de un cáncer en fases tempranas permite un manejo más fácil y prolongar la expectativa de vida al evitar su diseminación y complicaciones asociadas a procedimientos de estadiaje o tratamiento, el cribado no se realiza en pacientes por sospechar que tienen cáncer, sino como un método de pesquisa. El objetivo de este estudio es determinar la eficacia y seguridad de las técnicas empleadas en el cribado de alteraciones morfológicas de la próstata, mediante la revisión de los referentes teóricos, definir si dentro del tamizado se realizan exámenes innecesarios y proponer cambios al algoritmo para la detección oportuna de alteraciones morfológicas de la próstata basada en la evidencia actual. Se realizó encuestas acerca de cuáles métodos son los que usualmente recomiendan lo profesionales que manejan estas alteraciones. También se tabuló y comparó los costos con otros centros de atención y el CDP.Los resultados mostraron que el CDP e ION SOLCA mantienen los costos más bajos dentro de los centros privados estudiados, con un sesgo al no considerar otros centros debido a la limitación del tiempo de investigación, además CDP en comparación con ION-SOLCA está limitado en cuanto a eficacia para el diagnóstico, al no contar con pruebas que incremente la sensibilidad del APE como APEl y relación APE/APEl.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Diagnostico clínico
  • ECUADOR
  • Prostata
  • Hospital Solca de Guayaquil
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Algoritmos
  • ESTUDIOS DE EVALUACIÓN COMO ASUNTO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Algoritmo

Áreas temáticas de Dewey:

  • Enfermedades
  • Medicina y salud