Eficacia y seguridad del radioyodo en monodosis para el tratamiento del hipertiroidismo según factores anatomobioquímicos
Abstract:
El hipertiroidismo es una de las patologías más frecuentemente consultadas en endocrinología, tiene una importante implicación clínica si no lleva un tratamiento seguro y eficaz. El Objetivo de este trabajo es conocer la eficacia y seguridad del tratamiento con radioyodo en una dosis, en pacientes con hipertiroidismo, relacionando su respuesta a factores anatomo bioquímicos previos. En este estudio se considerará factores anatómicos al volumen tiroideo y como bioquímicos a TSH (Hormona estimulante de la tiroides) y T4 libre (Tiroxina). Metodología: Se tomó las historias clínicas de pacientes hipertiroideos, de ≥16 años, que acudieron Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo, desde enero 2017 a septiembre 2020 y que recibieron tratamiento con radioyodo. La base de datos del presente estudio fue analizada en R v.3.6.0 (R Foundation for Statistical Computing; Vienna, Austria). Se usó la prueba T de Student o U de Mann-Whitney en el caso de las variables cuantitativas, y prueba chi-cuadrado o Fisher en el caso de las variables cualitativas. Resultados: La edad media fue de 47 años, la mayoría fueron mujeres 82%, la causa más frecuente fue Enfermedad de Graves. Hubo una eficacia de 92.9%, 1.3% de pacientes presentaron complicaciones. El volumen tiroideo aumentado fue estadísticamente significativo predictor de hipertiroidismo persistente; TSH, FT4, medicamentos antitiroideos no tuvieron relación con la respuesta al tratamiento. Una dosis mayor 20 mCi no fue predictor de mejor respuesta. Conclusiones: Monodosis con radioyodo es un tratamiento eficaz y seguro para el hipertiroidismo. El volumen tiroideo aumentado es predictor de fracaso terapéutico Palabras Clave : Hipertiroidismo, radioyodo, eficacia, seguridad, TSH, T4 libre
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Hormonas tiroideas
- Yodo radiactivo
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
- Epidemiologia Analitica
- Hipertiroidismo
- ECUADOR
- Epidemiologia Descriptiva
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Medicina interna
Áreas temáticas de Dewey:
- Farmacología y terapéutica

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
