Eficacia y seguridad del uso de prostaglandina E1, en pacientes con cardiopatía congénita ductus dependiente Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante


Abstract:

Las cardiopatías congénitas ductus dependientes son un grupo de patologías en la que la meta primordial es impedir que el ductus arterioso se cierre hasta lograr la resolución quirúrgica de las mismas. El objetivo del trabajo es demostrar la eficacia y seguridad del uso de prostaglandina E1 en pacientes con cardiopatía congénita ductus dependiente. Es un estudio descriptivo, no experimental, retrospectivo, realizado en el Hospital Dr. Francisco de Icaza en los pacientes que ingresaron con diagnóstico de cardiopatía congénita ductus dependiente y que recibieron prostaglandina E1. El estudio estuvo conformado por 13 neonatos, predominó el sexo masculino con 53.8%. Las cardiopatías más frecuentes fueron la atresia pulmonar con septum integro con un 61.54% de presentación seguida de la transposición de grandes vasos con el 15.38%. El procedimiento quirúrgico que más se realizó fue fistula sistémico pulmonar con el 46.15% de los casos, hubo dos pacientes que fallecieron antes de una opción quirúrgica que es el 15.38%. La eficacia de la prostaglandina E1 se observó dentro de las 2 primeras horas luego de haber iniciado la infusión de prostaglandina E1. No se reportaron efectos adversos con el uso de prostaglandina E1. Las infecciones presentadas por los pacientes del estudio se mostraron antes del inicio de la medicación. La administración de prostaglandina E1 demostró ser segura y efectiva en el manejo de las cardiopatías congénitas ductus dependientes.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Cardiopatias congenitas
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • ECUADOR
  • Epidemiologia Descriptiva
  • Alprostadil
  • Conducto arterioso permeable
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • HOSPITAL DEL NIÑO FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermedad cardiovascular
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades
  • Medicina y salud