Eficacia, toxicidad y biodegradabilidad de los dispersantes de petróleo comercializados en el Ecuador


Abstract:

La finalidad del presente estudio es evaluar la biodegradabilidad, toxicidad y eficacia de los dispersantes de Petróleo y categorizarlos de acuerdo a su menor impacto al medio ambiente. En nuestra investigación para los dispersantes seleccionados se realizaron pruebas físicas y químicas, de acuerdo con el objetivo principal para clasificar e identificar los componentes principales y su efecto sobre el entorno. La idea de aplicar el viejo principio de eliminar una sustancia grasienta, mezclándola con un agente dispersante (jabón, detergente) y lavándola después con agua se propuso por primera vez en el Reino Unido a comienzos del decenio de 1960 para limpiar las playas de hidrocarburos contaminantes. El uso de mezclas de dispersantes y de disolventes base aceite mineral, que se utilizan ya como limpiadores industriales, agentes desengrasantes para motores y productos de limpieza de depósitos, demostró ser eficaz para emulsionar los hidrocarburos flotantes o depósitos en la costa. Y aunque se sabía que debido a los disolventes aromáticos que contenían estos productos son altamente tóxicos, se consideró que la elevada capacidad de dilución en las aguas en mar abierto, sería suficiente para reducir su concentración por debajo de niveles letales para la fauna y flora marinas. Es necesario recordar, que no todos los derrames deben o necesitan ser tratados con dispersantes. Cuando se utilizan en forma adecuada, los dispersantes pueden reducir rápidamente el hidrocarburo en la superficie del agua. La dispersión puede acortar el tiempo de avance en un derrame de hidrocarburo, reduciendo de este modo las posibilidades de que el hidrocarburo amenace áreas sensibles.

Año de publicación:

2010

Keywords:

  • BIODEGRADABILIDAD
  • Contaminantes
  • PETROLÉO
  • DISPERSANTES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Toxicología
  • Química ambiental
  • Ecología

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Ingeniería sanitaria
  • Tecnología de las bebidas