Eficiencia Técnica mediante Análisis Envolvente de Datos del Sector Educativo


Abstract:

Con el aumento de la matrícula de estudiantes en las universidades y el financiamiento limitado, ya no es una opción para estas instituciones operar a un mayor grado de eficiencia, sino que se ha convertido en una necesidad. La matrícula en la educación superior continuará su expansión y la financiación pública será cada vez más diluida, sobre todo a medida que aumenta la competencia de los otros receptores de fondos públicos, las instituciones educativas deben someterse a la rendición de cuentas, evaluaciones de desempeño. El diseño del estudio se planteó bajo una propuesta de corte transversal, y se enfocó bajo el propósito de evaluar la eficiencia técnica, mediante el análisis envolvente de datos, en las Instituciones de Educación Superior. Con esta configuración del diseño, se planteó una muestra de 54 Instituciones de Educación Superior, y se utilizó como instrumento los informes presentados por el Consejo Nacional de Evaluación y Acbkp_reditación de la Educación Superior del Ecuador (CONEA) del año 2009. Se realizó una adaptación del Ordenamiento Metodológico COOPER como marco de referencia con más evidencias empíricas en la evaluación eficiente, en las organizaciones. El marco consta de seis fases interrelacionadas: conceptos y objetivos, estructuración de datos, modelos operacionales, modelo de comparación de resultados, evaluación y resultado e implementación. Se aplica procedimientos que permiten la reducción de variables a una cantidad apropiada para que los resultados del DEA sean confiables, y condiciones de borde para atender a los objetivos supuestos para la Universidad. Los …

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae
    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Educación