Eficiencia agronómica del arroz INIAP-17 con niveles de fertilización química y biológica en el Litoral Ecuatoriano
Abstract:
La investigación fue realizada en la granja experimental de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Babahoyo, cantón Babahoyo. Se evaluaron diez tratamientos con tres repeticiones. El objetivo fue analizar la influencia de cuatro bioestimulantes orgánicos sobre la eficiencia de la fertilización quımica convencional en arroz (Oryza sativa), para medir el efecto sobre el comportamiento agronómico del cultivo. Se sembró la variedad de arroz INIAP-17 en parcelas de 20m2. Los tratamientos se distribuyeron en un diseno de bloques completos al azar. Para la evaluación de medias se utilizó la prueba de Tukey al 5% de significancia. Al final del ciclo del cultivo se evaluó altura de plantas, número de macollos por m2, granos por panıcula, longitud y número de panıculas m2, dıas a floración, dıas a cosecha, número de granos por panıcula, peso 1000 granos y rendimiento por hectárea. Los resultados determinaron que la aplicación de un programa de alto nivel de fertilización (140− 60− 90− 30kg/ha, deN− P− K− S)+ Azospirillum 3L/ha, aumentó el rendimiento de grano con incrementos del 23, 44% con relación al testigo. De la misma manera aplicaciones de Bacilllus y Azotobacter más niveles medios (120− 40− 60− 20) y bajos (100− 30− 40− 10) de aplicación de N− P− K− S, no inciden en dıas a la floración, volcamiento, peso de 1000 granos, número de granos por panıcula y relación grano/paja.
Año de publicación:
2017
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias Agrícolas
- Ciencia agraria
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Técnicas, equipos y materiales
- Ganadería