Eficiencia comparativa de la obtención de biocombustibles a partir de residuos de naranja (citrus sinensis) y piña (ananas comosus) en mezclas con combustible
Abstract:
Este trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la eficiencia comparativa del biocombustible obtenido a partir de mezclas de gasolina con etanol generado por la hidrólisis ácida de residuos de naranja Citrus sinensis y piña Ananas comosus y posteriormente fermentados con la levadura Saccharomyces cerevisiae. Para dicha investigación se recibieron cáscaras de piña y naranja, generadas a través del proceso de despulpado de frutas. El material de dichos residuos tiene un alto contenido de biomasa lignocelulósica, razón por la cual, el bioetanol puede ser aprovechado. Se seleccionó la materia prima, se realizó un secado y un esterilizado en un autoclave de las muestras, se llevó a cabo el proceso de deslignificación y el de hidrólisis ácida con el fin del obtener una mayor producción de azúcares fermentables, se adaptaron celdas fermentativas para la fermentación del bioetanol con la adición de S.cerevisiae, y finalmente se obtuvo el alcohol. Para determinar la eficiencia del tratamiento a partir de materiales lignocelulósicos, se realizaron pruebas de octanaje del alcohol obtenido mediante el método RON mezclándolo con gasolina comercial, donde se comparó el número de octanos de dicha gasolina con a la mezcla de bioetanol. Concluyendo que este proceso además de ser viable por la alta demanda de residuos orgánicos generados diariamente puede ser una alternativa de energía limpia para el transporte y las industrias, mejorando así la calidad de vida y reduciendo las emisiones constantes a la atmósfera.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Desechos orgánicos
- BIOCOMBUSTIBLES
- Analisis Comparativo
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
- Energía renovable
Áreas temáticas:
- Minería y operaciones afines
- Tecnología de las bebidas
- Producción