Eficiencia de la telemedicina en el tratamiento y manejo del paciente con sospecha de covid-19 : Vinces – Ecuador 2020


Abstract:

COVID-19 al ser una enfermedad nueva, sin un tratamiento específico, cuyo protocolo de actuación está en continua revisión y sujeto a modificaciones según los reportes clínicos, epidemiológicos y terapéuticos. El presente estudio planteó como objetivo: Determinar el impacto de la telemedicina en el tratamiento y manejo del paciente con sospecha de COVID-19: Vinces- Ecuador 2020; se trata de una investigación observacional, cuantitativa, se aplicó una ficha de observación a 83 historias clínicas de los pacientes que presentaron sospecha de COVID-19 atendidos por telemedicina en el Centro Médico Popular de Vinces, encontrando que el 33.73% eran de 46-64 años, y el 22.89% de 30 a 45 años; el 54.22% masculino; el 90.36% de Vinces; los 5 síntomas de mayor frecuencia fueron: tos 12.76%, malestar general 11.93%, fiebre 11.73%, dolor de garganta 9.67%, rinorrea 8.85%; hubo 10 casos de hipertensión grado 1, 2, y 3; se tuvo 47 casos de frecuencia respiratoria elevada, en 48 casos se presentó frecuencia cardiaca elevada; 26 casos de hipoxemia leve, moderada y severa; las 3 comorbilidades más frecuentes fueron HTA 55.56%, DM 13.89% y Obesidad 11.11%; los resultados de tomografía se los clasificó en leve 84.34%, moderado 14.46% y grave el 1.20%; la confirmación de laboratorio mediante prueba específica cualitativa 92%, Rt.PCR 78% y la prueba cuantitativa para control de inmunidad 85%. Como conclusión: la telemedicina permitió un mejor tratamiento y manejo del paciente que fue sospechoso de COVID-19 puesto que se tuvo poca incidencia en complicaciones, teniendo pocos casos graves y bajo índice de pacientes fallecidos.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • COMORBILIDAD
  • Canton Vinces
  • Telemedicina
  • OBESIDAD
  • Centro Médico Popular Dr. Carlos Ricaurte Guerrero
  • ECUADOR
  • INFECCIONES POR CORONAVIRUS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud Pública

Áreas temáticas de Dewey:

  • Medicina y salud
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos