Eficiencia del financiamiento para la capacitación y formación profesional en Ecuador : caso Secretaria Técnica de Capacitación y Formación Profesional


Abstract:

El presente trabajo centró su investigación en el otorgamiento de financiamiento a la formación y capacitación profesional. La formación y capacitación profesional, constituye un proceso continuo de aprendizaje y enseñanza, que tiene como fin mejorar el desempeño en las labores de los beneficiarios, que son principalmente empleados que contribuyen con el 0.5% de los aportes al IESS a la Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional (SETEC). El análisis busca establecer si los recursos destinados a la capacitación, mejoran las aptitudes, habilidades y competencias de los beneficiarios, es decir, se evalúa la eficiencia del financiamiento que otorga la SETEC a estas actividades, en especial la incidencia que este financiamiento tiene en el mercado real y laboral del país. Debido a que se puede considerar a la capacitación y formación profesional como un servicio comercializable y de un alto impacto social, es prudente que exista una intervención oportuna por parte del Estado. Por lo tanto se señala la pertinencia de que la SETEC actúe como ente rector de la capacitación, puesto que al ser el organismo que otorga financiamiento a la capacitación en base a las solicitudes que realizan los empleadores y demás grupos beneficiarios, debe controlar que los procesos de capacitación se cumplan de acuerdo a los estatutos establecidos por este organismo de control.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • PERSONAL - CAPACITACIÓN
  • Recursos humanos
  • SERVICIOS PÚBLICOS - ECUADOR
  • FORMACIÓN PROFESIONAL - ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Economía laboral
    • Educación
    • Dirección general