Eficiencia del pasto vetiver (Chrysopogon zizanioides) en la remoción de la carga contaminante de las aguas residuales de la industria de almidón


Abstract:

El siguiente trabajo tuvo como objetivo, evaluar la eficiencia del pasto vetiver (Chrysopogon zizanioides) en la remoción de la carga contaminante de las aguas residuales proveniente de la industria de almidón, para esto se utilizó un diseño completamente al azar con 4 tratamientos, cada uno con 3 repeticiones, los cuales se les distribuyo 4, 12, 25 esquejes respectivamente en un volumen de 18 litros de agua residual, el tratamiento duró 22 días en los cuales se monitorearon los parámetros físicos-químicos. Estas aguas residuales presentaron altas concentraciones de DBO5 (760 mg/L) denotando así altas cantidades de materia orgánica, también mostraron una característica ácida con un valor de pH de 4,1; el fósforo presentó datos elevados de 20,47 mg/L y los SST 0,69 mg/l. En la adaptación de la planta al agua residual demostró que vetiver puede sobrevivir en condiciones hidropónicas, sumergida durante 3 meses. En el caso de la DBO5 tuvo una eficiencia que llegó hasta los 70,75% de remoción en (A3), para el resto de parámetros monitoreados se obtuvo en SST con 40,45%, fósforo con 50,81%, y nitrógeno con 59,54% a diferencia del testigo que presento valores muy por debajo de los tratamientos con vetiver, en el caso del pH fue muy favorable ya que paso de 4,1 (ácido) hasta 7,50 (neutral). La investigación tuvo un valor total de implementación de $328,90 valor que incluye la materia prima, mano de obra y costos indirectos, estos valores varían según la cantidad de vetiver utilizado en cada tratamiento.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Agua residual
  • ANÁLISIS FISICOQUÍMICO
  • Industria de almidón
  • Pasto vetiver
  • MATERIA ORGANICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Humedal
  • Ecosistema
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Ingeniería sanitaria