Eficiencia en la remoción de materia orgánica mediante lombrifiltros (Eisenia foetida) en aguas residuales domésticas para zonas rurales


Abstract:

El inadecuado manejo de las aguas residuales domésticas en zonas rurales, cuyo vertimiento a cuerpos hídricos sin previo tratamiento, constituye un gran problema de polución ambiental, así como un riesgo para la salud pública. El propósito del presente estudio fue evaluar la eficiencia en la remoción de materia orgánica mediante lombrifiltros en aguas residuales domésticas para zonas rurales. En condiciones experimentales, se diseñó el lombrifiltro utilizando como base teórica el sistema de tratamiento Tohá, creado por el Dr. José Tohá, el cual estuvo conformado por cuatro estratos: aserrín + Eisenia foetida, carbón activado, grava y piedras de río. El experimento se realizó bajo un DCA utilizando el software InfoStat, donde se plantearon tres tratamientos con tres repeticiones cada uno, generando así 9 unidades experimentales. Se evaluó la concentración de materia orgánica y volumen del agua residual doméstica de una vivienda, obteniendo un caudal estimado de 5,183í⁄ y elevadas concentraciones de DBO5, DQO, SST y ST. El análisis estadístico permitió constatar que no existen diferencias significativas en la remoción de materia orgánica (p>0,05). Sin embargo, T1 alcanzó los mayores porcentajes de eficiencia con un flujo volumétrico de 1,8×10-2 l/s y TRH de 0,92 h obteniendo 52,25 % para DBO5 y DQO, 66,74 % de SST y 52,91 % de ST, por lo que se acepta la hipótesis planteada. Por último, mediante un análisis costo/beneficio se determinó que la implementación de lombrifiltros es de bajo costo de inversión, afirmando así su aplicación en el tratamiento de aguas residuales domésticas en zonas rurales.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • eficiencia
  • Lombrifiltro
  • Eisenia foetida
  • CAUDAL
  • Aguas residuales domésticas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Tratamiento de aguas residuales
  • Ciencia agraria
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Ingeniería sanitaria
  • Ingeniería química
  • Microorganismos, hongos y algas