Ejecución de bioseguridad en pacientes quirúrgicos con heridas contaminadas del post operatorio mediato en el Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón en el periodo de enero a mayo del 2018.
Abstract:
El objetivo de la investigación fue evaluar la ejecución de bioseguridad en pacientes quirúrgicos con heridas contaminadas. Se aplicó la metodología deductiva, descriptiva, transversal y cuantitativa, aplicando encuestas al personal de enfermería. Los resultados evidenciaron que el equipo enfermero adopta como medidas universales de bioseguridad el lavado de manos clínico con jabón antiséptico, mientras el equipo de protección personal más usado es la mascarilla la tercera parte utiliza solución salina, la quinta parte gasas y en pequeños porcentajes utilizan vendas, povidine, apósitos y otros elementos necesarios para la atención de los pacientes en el área. Se evaluó el nivel de conocimiento observándose que las dos terceras partes tienen conocimientos de la existencia de manuales apropiados para este tipo de intervenciones. En conclusión, la evaluación de la ejecución de las medidas de bioseguridad en los pacientes quirúrgicos con heridas contaminadas del post operatorio mediato, identificó que no todos los recursos están disponibles para este efecto, ni tampoco los utiliza todo el personal, como es el caso, de la solución salina, yodo povidine y los jabones antisépticos, cuyas medidas de asepsia deben fortalecerse para mejorar la ejecución de la bioseguridad.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- HERIDAS
- pacientes
- QUIRURGICOS
- BIOSEGURIDAD
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
- Infección
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Medicina forense; incidencia de enfermedades