Ejercicio de los derechos de la naturaleza en el Ecuador.
Abstract:
El Ecuador ha vivido desde su retorno a la democracia, a finales de la década de los setentas, por tres diferentes procesos de aceptación de su normativa constitucional. Estas constituciones que fueron consultadas o aprobadas por los ecuatorianos vía referéndum o consulta popular han marcado hitos tanto sociales como jurídicos. El estudio de la evolución y avances con respecto a los temas ambientales lleva a la necesidad de profundizar en varios aspectos jurídicos y sus incidencias sociales, así como su aplicación. Mediante la Constitución ecuatoriana, aprobada por referéndum en septiembre del 2008, la Naturaleza, como sujeto abstracto, obtuvo el reconocimiento de sujeto de derecho. En el artículo 10 de la norma suprema se establece que: “La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la Constitución”. Lo que significa que la Naturaleza y cada uno de sus elementos, jurídicamente en el Ecuador tienen derechos subjetivos. Los sujetos de derecho tienen la capacidad de obligarse y ejercer derechos consagradas por la Constitución y las leyes. El ordenamiento jurídico ecuatoriano, en general, no está preparado para dicho reconocimiento, por lo cual trae consigo ciertos inconvenientes que deben ser abordados y profundizados para que el reconocimiento sea real, para que sea efectivo y aplicado por los jueces del Ecuador.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Ejercicio
- DERECHOS DE NATURALEZA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derechos humanos
- Derechos humanos
Áreas temáticas:
- Economía de la tierra y la energía
- El proceso legislativo