Ejercicio del derecho al ocio de hombres y mujeres en condición de movilidad que viven en Quito
Abstract:
El derecho al ocio es un derecho que ha sido ignorado e invisibilizado históricamente, lo cual atenta a los principios de universalidad, interdependencia e indivisibilidad de los derechos humanos. Su estudio en un grupo de personas en condición de movilidad permite el abordaje del tema de movilidad humana en el marco de la integralidad de derechos para la búsqueda de una vida digna, además de la visibilización de las potencialidades del grupo y la capacidad humana de buscar el bienestar incluso ante condiciones desfavorables. El presente trabajo de investigación pretende explorar la vivencia del derecho al ocio de un grupo de profesionales cualificados en condición de movilidad que viven en la ciudad de Quito. Para el efecto se ha propuesto una metodología con enfoque de género, centrada en la recuperación de las voces y testimonios de los participantes mediante entrevistas semi-estructuradas y mapas mentales que permitan evidenciar los niveles de sus procesos de integración. Se concluye que aún hay que avanzar notablemente en lo que respecta a política pública que garanticen derechos como el ocio y faciliten los procesos de integración de personas en condición de movilidad a una ciudad como Quito.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- DERECHO AL OCIO, EL DESCANSO Y LA RECREACIÓN
- TRABAJADORES MIGRATORIOS
- CALIDAD DE LA VIDA
- ESTUDIOS DE CASOS
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derechos humanos
- Derechos humanos
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- El proceso político
- Problemas sociales y servicios a grupos